¿Por qué empecé a invertir a los 38?

Compartir

Cuando era joven y tenía algo más de pelo y hasta ganas de hacer cosas, las hacía sin pensar. Me independicé a los 24 pagando alquileres de más de la mitad de mi sueldo, me compré un coche de 20 veces el jornal –que encima en pocos meses dejé de utilizar dado que lo que antes eran 40 minutos de trayecto, se volvieron 2 minutos a pie–, salía a cenar mínimo 2 veces a la semana y derrochaba decenas de euros en pocas horas el sábado por la noche. Llegaba a fin de mes titiritando y nunca me paré a pensar, ya no en invertir, ni siquiera en qué estaba haciendo con mi vida y qué me encontraría en el futuro.

He tenido suerte, eso sí, porque nunca me ha faltado trabajo. Pero aún así, más de una vez he tenido que pedir prestado dinero a la família para poder continuar. A los 37 no poseía más que un coche viejo y un gato. Igual que ahora, aunque son un coche y un gato 3 años más viejos. Mi nómina sigue siendo de risa, pero lo cierto es que han cambiado algunas cosas, aunque NO mi trabajo, que sigue siendo una puta mierda y así me siento en él.

Con la pandemia y todo eso cambió mi manera de ser y hacer. Todo ayuda, claro. No es lo mismo ser soltero a los 25 que a los 40 y si alguien está en mi situación, sabrá que muchas cosas cambian a tu alrededor. Tus amigos empiezan a fecundar como posesos y a pesar de las buenas intenciones, cuando hay plan, son fiestas de cumpleaños de recién nacidos.

Basta decir que no cogí el COVID hasta el pasado octubre, cuando viajé por primera vez en avión desde hacía 7 años. Todo el mundo con mascarilla y eso y el tontolaba pilla el bicho en el viaje de ida. Pasé los 3 últimos días de vacaciones medio muerto. Pero bueno, esto es otra historia. El caso es que es inevitable y, además, es lo que quiero. Me paré a pensar y justo cuando el mercado empezó a subir luego de todo el rollo, decidí que mi momento de invertir había llegado.

No sabía dónde me metía. Solamente tenía claro que quería invertir por mis propios medios y después de analizar la situación, el mercado de acciones me pareció lo más adecuado a mi forma de ser. Llegué medio tarde puesto que el mercado ya se había recuperado del ostión, pero empecé a invertir. Mi anhelo no era hacerme rico y esto es un punto a favor, porque, despierta, tampoco estoy a tiempo. Lo hice de manera natural, con errores, y justo creé el blog para intentar minimizarlos. Cuando empiezo algo, normalmente doy todo de mí para alcanzar las metas y si no me aburro en cuatro días sigo insistiendo hasta que me canso. Por ahora no ha llegado ese momento y todo indica que no lo hará, y de titiritar a fin de mes he pasado a invertir con un claro objetivo: alcanzar, si los alcanzo, los 60, sin tenerme que preocupar por el dinero. Son muchos años y ni siquiera calculo unos dividendos espectaculares; solo mi sueldo actual. Se puede decir que si llego a la jubilación no me moriré de hambre como otros, que ya es mucho.

La belleza de invertir en dividendos radica en la combinación de ingresos pasivos y crecimiento a largo plazo. A medida que reinvierto los dividendos y aporto a rajatabla mi aportación mensual, la cartera se expande y mis sueños se amplían y la vida parece menos mierda.

No es un camino fácil, eso está claro. Y me arrepiento tanto de no haber empezado antes a invertir que no os hacéis una idea. Esto es algo de lo que quiero hablar en unos días, dado que no estoy en mi mejor momento profesional. La verdad es que nunca he estado en mi mejor momento profesional, y quiero desahogarme en una entrada por ese motivo.

Pero bueno, el caso es que con la disciplina que otorga jugar con el dinero, ahora tengo un objetivo claro, y nada, este blog espero que sea mi testimonio en eso.

Compartir

8 comentarios

  1. Hola, desde mi punto de vista, la edad idónea para empezar a invertir es cuanto antes, el problema es que, como dices, cuando nos solemos dar cuenta es más bien tarde… una economía habitualmente precaria en los jóvenes (y no tan jóvenes…) unido a una nula cultura inversionista de este país (en general) y, que leches, que nos gusta mucho la juerga y vivir bien!!, hacen que lleguemos tarde a la cita con la inversión. En mi caso empecé a los 31 y llevo 5 en ello, también tarde, echando la vista atrás debí empezar antes, aunque fuese con un poder de inversión muuuy bajo. Ahora es tarde para arrepentimientos, lo que toca es ser constantes para alcanzar el objetivo que cada uno se haya marcado. Enhorabuena por el blog de nuevo, me gusta el enfoque.

    • De lo que comentas, aparte de una nula cultura inversionista, un papel fundamental de esta «incultura» es nuestra cazurrería. No sé si opinas lo mismo, pero yo si alguna vez he hablado de mis inversiones con un amigo (los más amigos solo, desde luego), he tenido después que aguantar algún comentario fuera de lugar. Está relacionado con la nula cultura, sí, pero ni siquiera nos dejamos ayudar por alguien que ha cambiado el chip.

      Oye Fran, y tú inviertes en dividendos o qué haces? Has aprendido a interpretar fundamentales y eso?

      Un saludo

      • Por supuesto!! solo faltaría… y de varios tipos, el que te dice: «Yo prefiero tener mi dinero seguro en un banco con su oficina» (e ir físicamente allí a que el cuñado director de la entidad te la meta doblada con un fondo con altísima comisión); o el que te dice: «Eso es viejuno!! Ahora lo mejor es crypto, el primo del cuñado de mi vecino ha pegado un pelotazo que le ha puesto en primera» (como el que echa a la tragaperras y juega a triple, pero esto sobre todo en años anteriores, ahora no sé… pero lo escucho menos…).

        Soy un novato, eso lo primero, pero sí, baso mis inversiones en el análisis fundamental que realizo. En cuanto al estilo, podríamos decir que un mix entre inversión en valor y dividendos, sin un estricto % marcado para cada uno.

        Saludos

        • Yo me encuentro, sobre todo, el que no hace ni una cosa ni la otra, si no que me trata como un ludópata. Y para mí es el peor, porque no hay manera que lo entienda. En fin, que le vamos a hacer 😉

          Muy bien, pues ya sabes, si tienes cualquier sugerencia o crítica no te cortes.

          Un saludo!

          • Más que crítica, sugerencia, o más bien, pregunta. ¿conoces Portfolio Performance? https://www.portfolio-performance.info/en/ Veo que usas un Google Sheets para el seguimiento de inversiones, yo empecé así y hace un par de años descubrí esta herramienta de código abierto alemana y fue un antes y un después, con sus puntos a mejorar (por ejemplo, no tiene aún app móvil, solo PC/linux/mac, aunque están en ello), desde mi punto de vista ofrece mucha versatilidad y facilita el trabajo respecto a un Excel/Sheets. Eso si, no es válido para perfiles que hagan trading, está pensado para más para estrategias b&h.

            saludos,

          • Tiene muy buena pinta, ¡gracias! La verdad es que me gustan mucho este tipo de programas pero no había encontrado un portafolio que me gustara lo suficiente, por eso hice el mío, cogiendo un poco de ideas de aquí y allí. El Sheets que uso me gusta mucho, sobre todo porqué al tenerlo en Drive lo puedo usar en cualquier sitio y eso, pero sin duda tiene carencias, principalmente en temas de cálculos de rentabilidad y toda la pesca. Muchas gracias por la aportación, Fran!

  2. Un post muy interesante. Creo que el hecho de invertir, tengas la edad que tengas, es ya un avance, un cambio de mentalidad. Yo incitó a gente a mi alrededor, pero ya sé sabe, nunca serás profeta en tu tierra! Aún así, el tener unos dividendos que caen de vez en cuando, da alegría, es un paso más hacia una vida de mayor número de opciones. Ánimo, que lo bonito es el camino. Y por cierto, felicidades por el blog, tiene contenido de buena calidad y está bien escrito.

    • Hola Alejandro, gracias por el comentario! Ha costado sí, pero al final uno se anima y al ver los resultados y perspectivas es difícil no echar la vista atrás y preguntarse «¿por qué no lo he hecho antes?».
      Pero bueno, el caso es que está hecho y ahora hay que currarse el camino para cometer los menos errores posibles!
      Un saludo!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos identificativos para Privacidad